VIII CONGRESO CONFEDERAL

Granada, del 6 al 10 de diciembre de 1995

ïndice VIII congreso

PUNTO 6

ANTIMILITARISMO

INSUMISIÓN

Antes que nada, habrá que analizar aquello contra lo que está este movimiento: el militarismo.

Es una escuela de violencia, niega todas las libertades al individuo, basándose en una sumisión jerárquica y autoritaria. Podríamos definir el militarismo como aquella serie de valores e instituciones de que se dotan las sociedades estatalizadas, clasistas y explotadoras. Por ello, nos negamos a que el Estado tome el papel de fiscalizador de la propia individualidad: la Libertad.

La única definición válida de antimilitarismo es la de aquel movimiento social que aspira no’sólo a la disolución de las instituciones militares, sino también a la eliminación de todos los valores de dominación.

Hay que reivindicar el antimilitarismo en nuestras relaciones con compañeros de trabajo y fundamentalmente en la reivindicaciones sindicales exigiendo la anulación de las jerarquías laborales, oponiéndose a todo acción autoritaria de unos trabajadores sobre otros, o de los empresarios y representantes con los trabajadores’, negándose a la utilización de uniformes seudomilitares en el trabajo, rechazando el trabajo de cuerpos de seguridad (policía o empresas privadas) en los puestos. de trabajo, puesto que es una forma de intimidación social y de asentamiento de la necesidad de esos cuerpos y de esas formas.

Denunciamos que la progresiva incorporación de la mujer al ejército y otros cuerpos represivos no supone de ninguna de las maneras un avance en sus derechos, sino una doble explotación que perpetúa su esclavitud.

El militarismo mata desde el mismo momento que el ministro firma la partida del presupuesto dedicada al ejército. Mata porque se están desviando grandes cantidades de dinero que hacen falta en otros campos (Educación, Medio Ambiente, Sanidad, Servicios Públicos).

Mata también, pues la mayoría de las armas producidas por los países industrializados sirven como moneda de cambio para los países del "Sur", que mantienen conflictos bélicos, a cambio de materias primas. Y curiosamente, mata a los abajo, nunca a los mandos, ni jefes del Estado. Atenta contra la sociedad civil mediante injerencias políticas que culminan en dictaduras militares.

Boicotea las huelgas obreras, haciendo la función de rompehuelgas y esquiroles (prueba de que son los guardianes de los intereses de las clases dirigentes). Ellos no necesitan reivindicaciones laborales ni llevar a cabo luchas sociales en busca de mejoras.

Finalmente, y a modo de conclusión, sería un grave error que en la CNT, hubiera la idea de que el antimilitarismo no va con la organización, he ahí la historia para recordarlo. ¿Cuántas veces el ejército fue utilizado contra los trabajadores?, ¿Cuántas veces los trabajadores, al creer en los ejércitos, (dictadura el proletariado, por ejemplo), han visto que los mismos adoptados por ellos, eran los que disparaban contra el pueblo?

En consecuencia, con sus principios antimilitaristas y, en general, antiautoritarios, la CNT llama a una lucha total y radical contra el militarismo y todas sus manifestaciones, potenciando una educación no belicista y reafirmando su posición de, ante la guerra, HUELGA GENERAL.

INSUMISIÓN

En la actualidad, la insumisión, es el campo de lucha antiestatal que más está calando en la sociedad.

En cuanto a la insumisión a la mili y la PSS, la CNT emprenderá campanas destinadas preferentemente a respaldar la posición más consciente con sus principios que hoy día es la insumisión libertaria o total, sin que esto suponga menosprecio alguno de otra alternativa.

La CNT considera la insumisión total o libertaria como el medio más efectivo para luchar contra el estado, en el campo antimilitarista y negarse al ingreso voluntario en prisión.

La insumisión libertaria o total consiste en la negativa a la mili, PSS y presentarse a los juicios-farsa del Estado. Ésta se trata de un tipo de insumisión que cuestiona globalmente el poder del Estado y su legitimidad y no sólo el de su brazo armado.

De todas formas la CNT prestará su apoyo a todos los insumisos y desertores, como viene haciendo.

Así pues CNT, en relación con lo expresado anteriormente, plantea las siguientes consideraciones y propuestas:

1. En el campo laboral, y dado el carácter anarcosindical de la CNT, la Organización defenderá las siguientes reivindicaciones:

-Denunciar toda discriminación y vulneración de los derechos laborales que se efectúe a los trabajadores por el hecho de ser insumisos.

-Exigir la transformación de las empresas y ramos relacionados con lo militar en una actividad no bélica.

-Denunciar y boicotear las instituciones y entidades que admiten objetores como personal no remunerado (esclavos), sean del tipo que sean, puesto que potencian el desempleo y el esquirolaje forzoso.

2. Objeción fiscal:

La Objeción fiscal es un nuevo campo que la CNT ha ayudado a crecer, de su potenciamiento depende en gran parte, el éxito de la lucha antimilitarista. Que da la oportunidad a todos los miembros de la sociedad, y no sólo a los jóvenes, de colaborar activamente y poner en marcha sus ideas y pensamientos. La Objeción fiscal supone la objeción a pagar las partes proporcionales en los impuestos, destinadas a gastos militares. Esta parte descontada se suele dar a organizaciones y proyectos libremente escogidos por la persona, acompañando a la declaración de la renta un recibo. Esta táctica es un principio de intervención social que desprecia al Estado en beneficio de iniciativas de la propia base, lo que fortifica el tejido social y debilita profundamente al Estado en donde más le duele: el dinero.

El fin último, seria la insumisión fiscales decir, el de la negativa a pagar todo tipo de impuestos, situación que hay que crear desde el principio, llevando el anarcosindicalismo a estas iniciativas donde la actividad sindical en las empresas comparte protagonismo en beneficio de una lucha social global.

3. Estudio y denuncia de las consecuencias derivadas de la reforma del Código Penal, que supone una continuidad en la represión, llevando a cabo el Estado un lavado de cara.

4. En consecuencia con lo anteriormente expuesto nos coordinaremos y apoyaremos prioritariamente entre las organizaciones hermanas del movimiento libertario con las que mantendremos una relación directa para dar cobertura y garantizar la seguridad de los compañeros clandestinos. Además, también se colaborará con todas aquellas organizaciones que coincidan con nuestros Principios, Tácticas y Finalidades.

5. Denuncia del Estado español por su política militarista y colaboradora de organismos supraestatales de esta índole. Asimismo, denunciamos la práctica habitual de tortura y vejación en los cuarteles.