Denuncias por Tortura contra Agentes de las Policías Autonómicas PA-1/96 En la madrugada del 7 de enero de 1996, en el transcurso de unos incidentes que se estaban produciendo en el casco antiguo de Bilbao, dos agentes de la Ertzaintza golpearon a LAURENTZI DE LA LLAMA, quien, a consecuencia de la agresión, sufrió una doble fractura de tabique nasal, fractura de escápula izquierda, fisura de una costilla y un esguince en el tobillo. Al finalizar la agresión, De la Llama acudió a interponer una denuncia al Juzgado, desde donde tuvo que ser trasladado a un hospital al perder el conocimiento. PA-2/96 JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ, concejal por Herri Batasuna en la localidad vizcaína de Santurzi, formuló una denuncia contra varios agentes de la Ertzaintza por la agresión sufrida el 15 de enero de 1996. Según esta denuncia, cuando, tras identificarse como concejal, se dirigió a los agentes para pedir explicaciones sobre cuatro personas que se encontraban retenidas, fue agredido por los agentes, uno de los cuales le propinó un golpe con la porra en cal cabeza, sufriendo una herida en la ceja que necesitó dos puntos de sutura PA-3/96 En la noche del 3 de febrero de 1996, en Vitoria - Gasteiz, al finalizar su trabajo, MIKEL FERNÁNDEZ ANIAGO se encontró con un grupo de agentes de la policía autónoma que iban de paisano y con la cara tapada . Este grupo se dirigió hacia donde estaba Mikel Fernández y, cuando uno de ellos gritó: "a por este", le tiraron al suelo, le propinaron patadas y golpearon repetidamente. Tras la agresión, fue esposado con las manos a la espalda y entregado a agentes uniformados de la Ertzaintza y trasladado a las dependencias de Arkaute, siendo puesto en libertad horas después sin que se le imputara delito alguno por parte de los agentes. Esa misma noche fueron detenidos, y también denunciaron haber sido golpeados por los agentes, DIEGO R, AKETZA A, ANTONIO, DANIEL R. G. y MIKEL T., quienes fueron acusados de daños y desórdenes públicos. PA-4/96 El 15 de febrero de 1996, frente a la sede del Gobierno de Navarra en Pamplona, miembros del colectivo Solidarios con Itoiz llevaron a cabo una protesta contras las obras que se estaban realizando en el Valle del Irati. Finalizada la protesta cuatro de los participantes fueron detenidos por agentes de la Policía Foral. Uno de los cuales fue empujado por un agente por las escaleras sufriendo lesiones por las que tuvo que ser trasladado al Hospital de Navarra. PA-5/96 El 20 de febrero de 1996, agentes de la Ertzaintza detuvieron en Vitoria a JOSÉ LUIS VEIGA, quien fue agredido por los agentes que le obligaron a tumbarse en el suelo, donde le pisaron la cabeza. Igualmente fue golpeado en el interior del vehículo policial en el que fue introducido violentamente. En el vehículo fue obligado a permanecer con la cabeza entre las piernas y era golpeado en la espalda cada vez que intentaba incorporarse. También fue objeto de golpes y amenazas en las dependencias policiales, donde sufrió golpes en el estómago, amenazas con hacerle la "bañera", la "bolsa" o el "quirófano" y se le impidió dormir con constantes golpes en la puerta de la celda. PA-6/96 También en Vitoria, el 21 de febrero de 1996, agentes de la Policía Autónoma Vasca agredieron a las personas que participaban en una protesta ciudadana en favor de los presos. Entre los agredidos se encontraba JOSEBA KORTAZAR, quien portaba una pancarta. Al negarse a identificarse ante los agentes policiales, estos le tiraron al suelo donde le golpearon repetidamente, para luego conducirle detenido al cuartel de Arkaute. También fueron golpeados los concejales en el Ayuntamiento de Vitoria ANTTON MORCILLO, que sufrió un hematoma sangrante en la pierna derecha, y MARIAN RÍOS, que recibió numerosos golpes en la espalda. PA-7/96 El 2 de marzo de 1996, agentes de la Policía Autónoma vasca disolvían violentamente la una concentración popular que celebraba en Hernani (Guipúzcoa). Como consecuencia de la intervención policial tuvieron que ser hospitalizados dos personas: JOSU OYAGA, de 17 años, que sufrió la extirpación de bazo como consecuencia de las heridas sufridas, y USUE LABURU, de 16 años, fue atropellada por una furgoneta policial, sufriendo una contusión en la cabeza que necesitó puntos de sutura. PA-8/96 El 4 de marzo del mismo año, finalizada una concentración en Baracaldo (Vizcaya) bajo el lema "Euskal Herria Askatu" en la que no había participado, agentes de la Ertzaintza abordaron a JOSÉ CRUZ C. golpeándole. Al requerirles el número de placa, los agentes introdujeron a Juan Cruz en un furgón policial siendo trasladado a la comisaría de Sestao. Juan Cruz se acogió al procedimiento de Habeas Corpus, si bien este fue rechazado por el Juzgado al considerar que las lesiones que presentaba le fueron causadas con anterioridad a la detención. PA-9/96 En la madrugada del 10 de marzo de 1996, agentes de la Policía Autónoma Vasca detuvieron y golpearon a R. Z. E. cuando entraba en un bar del Casco Antiguo de San Sebastián (Guipúzcoa) para refugiarse de las cargas de la Policía Autónoma Vasca contra los participantes en una manifestación. La agresión comenzó en el momento de la detención y continuaron en el furgón en que fue trasladado a la Comisaría, siendo obligado a permanecer tumbado en el suelo de la furgoneta mientras un agente le pisaba con la bota en las costillas y le amenazaba constantemente. En comisaría, recibió nuevos golpes y tirones de pelo, siendo obligado a desnudarse y recoger las monedas que los agentes tiraban al suelo. PA-10/96 El 25 de marzo de 1996, en Oiartzun (Álava), agentes de la Ertzaintza detuvieron a VALENTIN LASARTE e IDOIA ARRIETA por pertenencia a banda armada, tras ser conducidos a las dependencias de Arkaute, en Vitoria, fueron sometidos a tortura y malos tratos por parte de los agentes. Valentín Lasarte sufrió la aplicación de "la bolsa" mientras recibía golpes en la cabeza: la primera vez que le fue aplicada la "bolsa" fue en los servicios y fue una agente femenina quien se la colocó. Ante la imposibilidad de respirar, Lasarte rompió la bolsa con los dientes. Los agentes le colocan una segunda bolsa mientras le dicen que no tienen dinero para gastar en bolsas y le golpean en la cabeza. Esta situación se repitió posteriormente. Como consecuencia de esta práctica Lasarte sufrió una taquicardia solicitando la presencia de un médico que le fue negada. Igualmente sufrió amenazas de muerte. Idoia Arrieta denunció haber sido objeto de continuas amenazas, entre ellas con ser violada y meterle un palo por el ano y la vagina. En todos los interrogatorios que sufrió fue obligada a permanecer con la cabeza agachada y mirando a la pared. Dos años después, el Juzgado de Instrucción nº 2 de Vitoria ha acordado el archivo de la causa iniciada tras la denuncia de Lasarte. PA-11/96 En la madrugada del 6 de abril e 1996, dos agentes encapuchados de la Ertzaintza agredieron a PILAR ORTIZ después de irrumpir en su domicilio y preguntar por su hija Esti Dorado. Sobre las 3 de la madrugada, los dos agentes llamaron a la puerta del domicilio de Pilar Ortiz quien abrió la puerta. En ese momento los dos agentes encapuchados y uniformados dieron una patada a la puerta y penetraron en la vivienda dirigiéndose a la habitación de Esti Dorado que registraron sin mandamiento judicial alguno. Cuando Pilar Ortiz requirió a los agentes que se identificasen, estos se negaron y uno de ellos propinó, con la culata del arma que portaba, un golpe en el ojo al que siguieron golpes y patadas por todo el cuerpo. La Consejería de Interior del Gobierno Vasco desmintió esta agresión y sostiene que es una mera invención de la agredida. PA-12/96 El 19 de mayo de 1996, RICARDO M. y unos amigos abandonaban el pueblo de Bitoriano (Álava), que celebraba sus fiestas locales, cuando fueron interceptados por varias patrullas de la Ertzaintza. Tras ser identificados se personó un agente con el que Ricardo había tenido, momentos antes en el pueblo, una discusión. Este agente sin mediar nuevas palabras propinó un cabezazo y dos o tres puñetazos en el pecho a Ricardo. Finalmente tanto este como sus acompañantes abandonaron el lugar. Después de que Ricardo formulase una denuncia ante el Juzgado de Vitoria, los agentes autonómicos formularon una contra-denuncia por amenazas e insultos contra Ricardo. Ambas denuncias se han acumulado e son investigadas por el Juzgado de Instrucción nº 2 de la capital alavesa. PA-13/96 El 21 de mayo de 1996, en la localidad de Hernani (Guipúzcoa), agentes de la Ertzaintza cargó violentamente contra un grupo de jóvenes que pretendían celebrar una manifestación en favor de los presos políticos vascos. Varios vecinos de la localidad trataron de evitar los incidentes interponiéndose entre los jóvenes y los policías, que indiscriminadamente golpearon a los presentes disparando al tiempo numerosos pelotas de goma Una de estas pelotas golpeó en la cara de FRANCISCA ALONSO, de 51 años de edad, cuando salía de su domicilio y que tuvo que ser evacuada urgentemente en una ambulancia al Hospital de Donostia donde ingresó con una fractura del tabique nasal, heridas en los ojos y una grave hemorragia. PA-14/96 El 26 de mayo de 1996, A. U. G. se encontraba en la calle Paseo de Fray francisco de Vitoria (Álava) caminado detrás de un grupo de amigos y dando patadas a una lata de bebida que rodó por el suelo hasta llegar a los pies de una patrulla de la Ertzaintza formada por los agentes CARLOS SAMANIEGO OCHOA y CARMENO CENARRUZABEITIA LÁZARO, el primero de los cuales se dirigió hacia A.U. y le propinó una bofetada con la mano abierta que la causó una fractura de la nariz. Por esta agresión, investigada por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Vitoria, el Ministerio Fiscal acusa al agente Carlos Samaniego como autor de un delito de lesiones por el que solicita se le imponga la pena de seis meses de prisión. La acusación particular ejercida por el agredido también acusa al agente Carmelo Cenarruzabietia como autor de una falta de amenaza, ya que cuando los amigos de A. U. protestaron por la agresión, este agente les amenazó. PA-15/96 En la madrugada del 11 de agosto de 1996, A. I. A., de 17 años de edad, se encontraba sentado en un contenedor, cerca de Ordicia (Guipúzcoa) haciendo auto-stop para dirigirse a la localidad cercana de Lazkao en la que tenían su domicilio. En ese momento apareció un vehículo de la Ertzaintza, requiriéndole, uno de los agentes, para que mostrase la documentación. Al no llevarla encima, los agentes llamaron a nuevas dotaciones policiales. A la llegada de los refuerzos, uno de los ertzainas comenzó a golpear a A.I.A. en la espalda, estómago, brazos y piernas ante la pasividad de los restantes agentes, que nada hicieron por evitar la agresión. A consecuencia de la agresión A.I. necesitó asistencia médica. PA-16/96 El 20 de agosto de 1996, agentes de la policía Autónoma Vasca, que participaban en un control situado en Irún (Guipúzcoa), solicitaron la documentación a M. F., quien, por encontraba disfrutando un permiso carcelario concedido por la prisión de Martutene en la que cumplía pena, no llevaba el DNI. El joven explicó varias veces a los agentes que portaba el documento que le habían dado en la prisión, pero lo agentes le manifestaron que ese "papel" no servía para nada y, trasladaron al joven a la comisaría del cuerpo en Irún, donde, según la denuncia presentada, M.F. fue objeto de numerosos golpes que le hicieron perder el conocimiento. PA-17/96 El 25 de agosto de 1996, en la localidad guipuzcoana de Elgoibar se habían producido graves enfrentamientos entre agentes de la Ertzantza y manifestantes. IRAULTZA ARZULIAGA, de 14 años, se encontraba pasean por la localidad cuando dos agentes de la Policía Autónoma Vasca, vestidos de paisano, se abalanzaron por detrás, golpeándole y tirándole al suelo. Inmediatamente, sin identificarse ni dar explicación alguna, los agentes le introdujeron en un furgoneta policial, donde un agente de paisano le volvió golpear. La furgoneta, antes de conducir al detenido a comisaría, lo trasladó al Hospital de Medrano, donde le fue escayolado el brazo izquierdo por rotura de cúbito y radio, así como se le apreciaron importantes hematomas en la cara y la espalda. Los agentes de la Ertzantza, VÍCTOR IGLESIAS LIZARRALDE y MANUEL ÁNGEL SALCINESPIEDRA detuvieron a Iraultza Arluciaga , bajo la acusación de haber arrojado un cóctel molotov contra agentes de la Policía Autónoma. En marzo de 1997 la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de San Sebastián absolvía al joven de los cargos que le eran imputados, revocando de esta manera la sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado de menores de la capital donostiarra". Posteriormente, el Juzgado de Instrucción n1 2 de Eibar se veía obligado, por resolución de la Audiencia Provincial, a reabrir la causa contra los dos agentes que detuvieron a Iraultza. PA-18/96 El 4 de septiembre, agentes antidisturbios de la Ertzantza disolvieron violentamente a los asistentes a una de las dos concentraciones, de signo opuesto, que se estaban celebrando ese día en Hernani (Guipúzcoa) La actuación policial causó heridas de consideración en varias personas, algunas de las cuales nada tenían que ver con los actos que se estaban celebrando, La más grave de las personas heridas fue J. L. G. de 67 años de edad, que pasaba por el lugar, para dirigirse a una sociedad próxima, cuando se vio envuelto en la carga policial y recibió numerosos golpes que le provocaron la rotura de tres costillas, una brecha en la cabeza, que necesitó ocho puntos de sutura, y numerosos hematomas. PA-19/96 El 3 de octubre de 1996, agentes de la Policía Autónoma Vasca detuvieron en Basauri (Vizcaya) y en sus domicilios a LEIRE ETXEBARRIA SIMARRO, JON LÓPEZ GÓMEZ, ÍÑIGO VALLEJO FRANCO, ZIGOR ORBE SEVILLANO, JAVIER SÁDABA MERINO, ALBERTO SSAVEDRA MARTÍNEZ y MARÍA REY PABLO bajo la acusación de haber participado en unos disturbios ocurridos días antes en la localidad. Durante su estancia en la comisaría de la Ertzantza, fueron interrogados en numerosas ocasiones, siempre obligados a permanecer con la cabeza agachada o mirando a la pared, al tiempo que eran objeto de constantes amenazas. Se les impidió dormir manteniendo encendida la luz de las celdas y haciendo sonar música a un volumen ensordecedor. Como consecuencia del trato recibido, Íñigo Vallejo sufrió un ataque de ansiedad que obligó a los agentes que le interrogaban a trasladarle al hospital. Igualmente, Zigor Orbe sufrió una fuerte amigdalitis que le provocó una fiebre de 39.5º. Cuando solicitó agua y asistencia médica siéndole negados ambas. Por esta causa perdió el conocimiento en medio de un interrogatorio. PA-20/96 El 18 de octubre de 1996, dos agentes de la Ertzantza agredieron al joven SERGIO FERNÁNDEZ empleado de la Herriko Taberna del Casco viejo de Vitoria-Gasteiz. La agresión se produjo sobre las seis de la mañana cuando el joven se dirigía a su lugar de trabajo. Al llegar a una esquina de la calle donde se encuentra el establecimiento se le acercó un coche patrulla cuyos ocupantes se bajaron del mismo y, tras insultarle, comenzaron a golpearle. Sergio Fernández logró refugiarse en el establecimiento y posteriormente acudió al Juzgado de Guardia donde, tras interponer una denuncia fue reconocido por el médico forense. Mes y medio después el Juzgado de Instrucción nº 3 de Vitoria decretaba el sobreseimiento de la causa abierta al entender que no podía identificarse a los agresores. PA-21/96 El 26 de octubre de 1996, LEIRE BARBERENA SERENO y ALVARO RICO RODRÍGUEZ viajaban en una moto por una calle de San Sebastián (Guipúzcoa) cuando apareció una furgoneta de la Ertzantza con númeración 1158. Dos de los agentes se bajaron de ésta y solicitaron la documentación a los jóvenes uno de los cuales, a su vez, solicitó explicaciones por la actuación policial recibiendo como respuesta un fuerte rodillazo en los testículos. Tras la agresión ambos jóvenes intentaron formular una denuncia en el Juzgado de Guardia, lo que no pudieron lograr por encontrarse cerrado. En la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía del barrio donostiarra del Antiguo no les quisieron recoger la denuncia y fueron amenazados por los agentes presentes con efectuar una contra-denuncia. Finalmente lograron interponer la denuncia en el cuartel de la Policía Municipal de San Sebastián. PA-22/96 El 27 de octubre de 1996, NAGORE BADIOLA, fue detenida por agentes de la Policía autónoma Vasca por negarse a indetificarse tras participar en una concentración bajo el lema "Euskal Herria Askatu" en la localidad de vizcaína de Markina, siendo trasladada a la comisaría de Ondarroa . Allí solicitó a las dos agentes femeninas que la custodiaban que se dirigieran a ella en euskara tras lo que recibió un porrazo en el muslo y una bofetada en la cara. PA-23/96 El 10 de noviembre de 1996, JUAN JOSÉ AGIRRE y JON DUMAS AGINAKO tomaban parte en una concentración ciudadana en Vitoria en favor de los presos vascos. Esta concentración se estaba desarrollando de forma pacífica hasta que acudieron al lugar dos furgonetas de la Ertzantza quienes conminaron a los asistentes a disolverse. Tras una discusión con los agentes, estos cargaron contra los concentrados deteniendo a Juan José Agirre y Jon Dumax que sufrieron lesiones a consecuencia de la actuación policial (Juan José Agirre fue golpeado por seis agentes autonómicos mientras estaba en el suelo). Tanto Juan José Agirre como Jon Dumax formularon una denuncia contra los agentes que les agredieron, cinco meses después, el Juzgado de Instrucción nº 3 de Vitoria decretaba el sobreseimiento de estas denuncias y continuaba la causa contra los detenidos por delitos de atentado y lesiones PA-24/96 En diciembre de 1996, EFÉN RODRÍGUEZ, preso en la cárcel de Córdoba, fue trasladado a la prisión de Nanclares de la Oca (Álava) con motivo de su toma de posesión como concejal del Ayuntamiento de Santurce (Vizcaya). En el traslado de la prisión alavesa al Ayuntamiento permaneció custodiado por agentes de la Ertzantza que le obligaron a realizar el viaje con las manos esposadas a la espalda y prácticamente sentado sobre su propias muñecas, recibiendo continuas amenazas para el caso de que hablase con alguien sin permiso de los agentes. Al llegar al Ayuntamiento de la localidad, varios familiares y amigos intentaron acercarse a saludarle siendo agredidos por agentes antidisturbios de la Ertzantza tanto el propio Efrén Rodríguez como algunos familiares y amigos. Otras vez en el vehículo ,de vuelta a la prisión, se produjeron nuevas amenazas y amagos de golpes por parte de los agentes. Según las denuncias producidas, ese día una treintena de agentes de la Ertzaintza , de paisano y con el rostro cubierto, se introdujeron en el Casco Viejo de Vitoria cuando se celebraba una manifestación en apoyo a los presos políticos vascos. Estos agentes según las denuncias, golpearon y detuvieron a varias personas. En marzo de 1998, en la Audiencia Provincial de Vitoria se celebró la vista oral contra las personas detenidas en dicha manifestación. Durante las sesiones del juicio oral los agentes que participaron en la operación reconocieron que, un grupo de 21 agentes, participaron en la operación policial vestidos de paisano y encapuchados, tras haber permanecido a la espera dos horas en un local próximo a donde debía celebrarse la manifestación. Juan Cruz C. fue condenado posteriormente por desordenes públicos. El caso de Iraultza A. fue objeto de una importante campaña de prensa por parte de la Consejería de Interior del Gobierno vasco y de la propia Ertzantza. Tras la absolución por la Sala Segunda de la Audiencia Provincial de San Sebastián el propio Consejero de Interior, JUAN MARÍA ATUTXA, manifestó a los medios de comunicación que dicha sentencia que "pone en tela de juicio lo testificado en un juicio por los ertzainas y que absuelve a un menor que ya había sido condenado por participar en unos incidentes en Elgoibar, es de difícil digestión" (El Diario Vasco, 7/3/97). Más lejos aún llegó JOSEBA BILBAO, Secretario de Organización del sindicato de la Ertzantza ERNE quien pidió públicamente que se denunciase al juez Blázquez, ponente de la sentencia por la que se absolvía al joven de todas las imputaciones efectuadas y consideraba "harto discutibles" el testimonio de los agentes que le detuvieron (El país, 9/3/97)