Chile:

Carta del Frente Patriotico Manuel Rodriguez

Date: Sat, 13 Dec 1997 20:51:01 -0500
From: Frente Patri¢tico Manuel Rodr¡guez [chile@fpmr.com]

CARTA DE LA DIRECCION NACIONAL DEL FPMR A LOS MILITANTES, SIMPATIZANTES Y PUEBLO EN GENERAL.

Compa eros:

Hace 14 a os en un d¡a como hoy un pu ado de j¢venes -desafiando el terror impuesto por la brutal tiran¡a de la soldadesca criolla- se organiz¢ para iniciar un camino que permitiera enfrentar y resistir la injusticia, el atropello y el crimen de un r‚gimen impuesto por la traici¢n y sustentado en la fuerza de las armas. El surgimiento del Frente Patri¢tico Manuel Rodr¡guez representa la voluntad de un pueblo que reivindicaba -con su lucha movilizadora a trav‚s de las protestas- el leg¡timo derecho a la rebeli¢n. Muchos son los cambios que han ocurrido hasta hoy en el Frente, en nuestro pa¡s y en el mundo. Duro ha sido el camino que nos ha tocado transitar, el que se ha regado con la sangre generosa de nuestros combatientes que ha jam s han dudado en dar lo mejor de s¡ con la esperanza de construir un futuro m s digno. Nuestra historia est  llena de hechos que demuestran la voluntad y la decisi¢n de luchar en cualquier terreno, a fin de restablecer un sistema plenamente democr tico que sea capaz -de una vez y para siempre- de hacer justicia en nuestra patria.

Hoy resulta parad¢gico que algunos traten de demostrar que la noche oscura de la represi¢n y la muerte ha sido superada por la renombrada democracia por la renombrada democracia que intenta mostrar como ‚xito el tener un par de rufianes presos. El pueblo no olvida ni perdona a los asesinos. M s all  de que incluso puedan ocupar un sill¢n en este parlamento, "santuario de la democracia". Hay muchos -con uniforme o sin ‚l- que tienen deudas con la vida. Tenemos la seguridad y la confianza de que m s temprano que tarde llegar  el momento en que tendr n que responder, como otros lo han hecho. El imperio de la hipocrec¡a y cobard¡a del gobierno, los partidos y sus c£pulas -que han consagrado la impunidad como valor de mercado- tendr  un fin. Hoy muchos pol¡ticos se jactan de haber restablecido relaciones con los uniformados y no vacilan en arrodillarse pidiendo disculpas por ciertos "excesos" verbales o intentan mostrarlos como dem¢cratas. Pero la opini¢n p£blica los conoce y condena, a los unos y a los otros. La expresi¢n m s contundente de ello es el reciente rechazo que amplios sectores -especialmente juveniles- han dado al sistema en las recientes elecciones parlamentarias, al no inscribirse en los registros electorales, no concurrir a votar o asistir anulando su voto, como una obvia manera de rechazar esta cadena de componendas y transacciones, carente de valores morales y principios. Esto es un ejemplo m s, junto a los recientes triunfos electorales de la izquierda consecuente en las federaciones universitarias y el apoyo obtenido en las parlamentarias de que un pueblo que mantiene a salvo su dignidad no acepta regirse por un sistema injusto y excluyente, que consagra la impunidad y profundiza cada vez m s la brecha entre ricos y pobres.

Hoy cuando pretenden que nos traguemos la p¡ldora de que el recambio en las jerarqu¡as de las Fuerzas Armadas, significar¡a una "nueva etapa" - desconociendo el hecho de que m s all  del grado en que unos u otros tengan las manos manchadas con sangre existe una doctrina que permanece inalterable y que hace a la instituci¢n responsable por tanta atrocidad cometida- el pueblo est  ansioso de gestos de buena voluntad. Exige que estos nuevos mandos demuestren su verdadera vocaci¢n democr tica, y como primera medida digan de una vez d¢nde est n los desaparecidos y entreguen a la justicia a los verdugos de Chile. Al mismo tiempo, que expulsen de sus filas a todos aquellos responsables de violaciones a los derechos humanos. Sin lugar a dudas, ‚ste ser¡a el primer paso y un buen signo hacia el futuro.

Nuestra lucha de ayer y hoy que, si bien es cierto transcurre por caminos distintos, tiene un punto en com£n : la dignidad. Y ello nos da una fuerza moral que es un escudo ante la traici¢n y la represi¢n y nos permite, a pesar de grandes dificultades, mantener en alto las banderas que nos dieron origen.

Estimados compa eros: durante pr cticamente todo el £ltimo a o hemos realizado innumerables esfuerzos por transformar la organizaci¢n en una fuerza pol¡tica real. Significativos son los avances por salir de las sombras. A pesar de las permanentes amenazas y persecuciones, hemos abierto un espacio en el seno del pueblo adecuando nuestro quehacer y sin tener que renegar de nuestra historia. Podemos asegurar que se han generado grandes expectativas en torno a la reorganizaci¢n del rodriguismo. Sin embargo, habr  que dar pasos m s decisivos para que ello sea un proceso irreversible.

En este nuevo aniversario recordamos a nuestros hermanos ca¡dos con el compromiso de seguir su ejemplo de consecuencia y mantener en alto las banderas que enarbolaron. La reorganizaci¢n del rodriguismo es nuestro mejor homenaje y constituye un imperativo de la hora presente que garantiza la continuidad del FPMR en las nuevas condiciones hist¢ricas.

Saludamos en este d¡a a todos nuestros militantes que con gran esfuerzo y decisi¢n, abren paso a una nueva forma de hacer pol¡tica desafiando a este sistema represivo y excluyente. De igual manera los llamamos a unir fuerzas en el trabajo diario y en la base para avanzar en la construcci¢n de una alternativa que interprete a esas amplias mayor¡as que muestran hoy estar decepcionadas e incr‚dulas ante tanta promesa incumplida. El resultado de las £ltimas elecciones y la actitud de un sector importante de chilenos, demuestran que existe un universo que est  cansado de la politiquer¡a y el enga o, y sin lugar a dudas, con su conducta est  m s cerca del Vuelo de Justicia que de la demagogia y el sectarismo. La reorganizaci¢n debe tener ese sello de audacia y consecuencia, y tiene que contribuir a levantar una opci¢n que represente y refleje los intereses de esos sectores.

HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS !

VIVA EL RODRIGUISMO Y SU HISTORIA!

HASTA VENCER O MORIR!

Comandante Salvador
Santiago,14 de diciembre de 1997

Frente Patri¢tico Manuel Rodr¡guez
http://www.fpmr.com
chile@fpmr.com



Ritorna alla pagina iniziale del Coord.RSU

Back to the homepage of the Coordinating Committee of the RSU