Miembros del Partido Popular y otros partidos políticos, asociaciones empresariales y cristianas han mostrado la solidaridad ante 500 trabajadores de Ecuador que trabajan en el campo murciano. La intención no es otra que la de contratar a estos trabajadores mediante una E.T.T. y así reducir los costes laborales de estos trabajadores que trabajan de sol a sol por a penas 100.000 pesetas.
Varias partidos políticos (destacando entre ellos el Partido Popular), varios empresarios de la zona murciana (miembros del Partido Popular y propietarios de Empresas de Trabajo Temporal), asociaciones de limosna cristiana (Cáritas Diocesana) exigen que se acepte la realidad social de los 500 trabajadores ecuatorianos. De estos trabajadores, al menos, una tercera parte no son del beneplácito de la Ley de Extranjería. Estas extrañas muestras de solidaridad con estos trabajadores, no es otra que la de legalizar la situación de estos trabajadores, que realizan las tareas ingratas que los lugareños no quieren realizar, y además pasar a ser gestionados por una E.T.T. Esta E.T.T., que es propiedad de un alto directivo del Partido Popular, enriquezerá sus arcas y disminuïrá el salario y las condiciones laborales de los, al menos, 500 trabajadores ecuatorianos del campo murciano. Por lo tanto, estos trabajadores, pasarán a cobrar de 100.000 pesetas de sol a sol a cobrar 70.000 pesetas realizando las mismas tareas. Tareas que los lugareños desprecian por agotadoras e indignas. ¿Negocio redondo? ¿Esta es la solidaridad a un colectivo de trabajores explotados? ¡Porca miseria!
Cerca de 200 temporeros niños trabajan en los campos de Badajoz a destajo, sin agua, siempre agachados y a temperaturas que rondan los 40 grados. También son niños. Cerca de 400 temporeros, en su gran mayoría mujeres y niños de origen portugués, trabajan de sol a sol por un mísero jornal, aguantando temperaturas que rondan los cuarenta grados, agachados y sin agua. Con estos sueldos de miseria que pagan los capateces extremeños, obligan a estas familias a llevar a la prole al campo para poder comer a diario. Es salario es irrisoria, a veces no llega a las 3.600 pesetas diarias. No disponen de un solo día libre, y como hemos dicho anteriormente, los niños, que son más de la mitad de los temporeros, no tienen niñez. A mediados de septiembre, estos temporeros profesionales recogerán sus bártulos y se irán a Toledo. Allí seguirán con los tomates hasta que termine la campaña. Luego vendrán la cebolla y la patata, la más dura de todas. No tendrán ni un día de descanso hasta que llegue el invierno y regresen a Portugal.
Cuatro personas mueren cada día en España por accidente laboral. Las relamidas estadísticas muestran que un total de 9220 trabajadores han muerto durante su jornada laboral desde 1990, más de tres personas diarias. Esta media estadística ha aumentado en 1998 y ha llegado ya a los cuatro muertos diarios. En los años transcurridos de la década de los 90 se produjeron en España cinco millones de accidentes laborales, de los que 9220 fueron mortales y 92420 resultaron graves. A esta cifra hay que añadirle 3200 personas que perdieron la vida al ir o regresar del trabajo. Estas cifras son terribles. Los sindicatos oficiales las esgrimen diciendo que las perdidas económicas causadas son cuantiosas (unos 2,2 billones de pesetas anuales) con un coste de 245.250 millones de pesetas para la Seguridad Social. Lo que realmente nos interesa a nosotros, es que los índices de siniestrabilidad laboral en España son una consecuencia del incumplimiento continuado de la ley de salud laboral por parte de los empresarios. Al menos un 62% de los empresarios no cumplen ni lo más mínimo sobre la salud laboral. CEOE, CEPYME, leyes estatales y sindicatos burocráticos tienen un gran responsabilidad por el incumplimiento de la salud en el trabajo. Si comparamos el porcentage de inspectores de trabajo por cada trabajador, en España es de un inspector por cada 27.000 trabajadores, siendo la media de la UE de 7000 trabajadores por cada inspector. Los sectores con mayor tasa de accidentes son el de la construcción con un 31,4%, la industria -incluida minería-, con un 13,5% y los servicios -que incluye el transporte-, con un 8,1%. Consideramos que una parte importante de los sinisestro se deben al descontrol laboral que provocan las ETT, por lo que exige un frente en el que tenemos especialmente que actuar.
El informe técnico constata que existió una grave retraso en tomar medidas correctoras por parte de la dirección de la fábrica.
Se han encontrado graves disfunciones en el accidente que causó una fuga de gas en la empresa de materiales aislantes Von Roll Aismalibar sita en la localidad. Según el informe técnico, la causa de la fuga fue la explosión de un compensador de dilataciones, lo que provocó el incendio de una de las tuberías que conducen los productos químicos a la incineración. La salida a la atmósfera de gases que contienen disolventes sin quemar causó molestias respiratorias e irritaciones en los ojos y la garganta a los vecinos de la zona del Gurgó, en el barrio de Montcada Nova, próximo a la industria. Los responsables de la empresa aún no han presentado ningún tipo de informen referente a las anomalías detectadas, el tipo de gases emitidos, la duración y cantidad de éstos, las causas que provocaron la fuga, las medidas adoptadas para detenerla ni la revisión de los sistemas de seguridad para evitar nuevos accidentes. Directivos de Aismalibar se negaron ha hacer declaraciones y se limitaron a decir que ya estaba todo arreglado. Las quejas de los vecinos de la zona del Gurgó se quejaron especialmente entre los días 21 al 24 de agosto. La empresa no detectó la fuga hasta el día 24 de agosto, fecha en la que paró sus actividades por unas horas para reparar la avería.
Dentro de un plan de instrucción según Defensa y como prueba de las buenas relaciones entre el club y el ejército, soldados de reemplazo han realizado trabajos de mejora en el campo de futbol "Miquel Nadal" que pertenece al Real Malloraca S.A.D. Este "favor", del cual el ayuntamiento de Palma no sabía nada- el ayuntamiento cedió el campo al Mallorca- consistió en que soldados del Cuerpo de Ingenieros hiciesen durante dos meses una serie de obras. Esta "colaboración" gratuita -mano de obra y dos apisonadoras- le ha sido realizada a un entidad que maneja oficialmente un presupuesto de unos tres mil millones de pesetas. El ejército, para remarcar la buena relación con el club, añadió que siempre que lo habían pedido, el club les había facilitado entradas gratuitas. Enterados de los hechos y considerándolo muy grave, la CNT hizo público un comunicado denunciando con dureza el hecho de que se usasen soldados de reemplazo que quitan puestos de trabajo, cuando justamente ni falta dinero en la entidad ni falta trabajadores de la construcción dispuestos a trabajar -el paro, a pesar de los triunfalismos continúa siendo una realidad y en verano más en este sector. También, la CNT presentó una denuncia a la inspección de trabajo para que ésta determinara responsabilidades. La CNT no descarta próximas movilizaciones, en concreto por parte de la Asamblea de parados del sindicato, ya que si se toleran situaciones como esta, la situación laboral puede empeorar. Si los generales quieren ver un "Mallorca- Madrid" o un "Mallorca-Barcelona" que pasen por taquilla como los demás.
En este trabajo, se denúncia a UGT, CCOO y la actitud colaboracionista de C.G.T. con la firma del último convenio colectivo de SEAT.
200 trabajadores del taller de SEAT-Martorell denuncian el tema de las horas extras ante Inspección de Trabajo.
El anexo 9 del último convenio colectivo, a parte de obligar a trabajar en Sábado, la empresa paga 2 horas de las 8 y las 6 restantes las acumula para la aplicación de un posible E.R.E., o sea que ni siquiera paga las 8 horas completas, aquí está la cuestión. Primeramente hay que tener en cuenta que la aplicación de un E.R.E. a un año vista es más que hipotética, no se puede preveer (y más sabiendo todo el mundo que las producciones para este año iban a llegar a 500.000 coches/año, es decir, todo un récord en la historia de SEAT). Segundo, que trabajando los 13 sábados se extralimita el número de horas extras permitido por la legislación que son 80 horas y no 104, precisamente este sistema de pagar 2 horas y acumular 6 la empresa y sus lacayos lo utilizan para según ellos acumularte 78 horas para el año siguiente. De esta forma, un año se trabajan 2*13=26 horas y las 78 restantes para el siguiente año, pudiendo así realizar más de 80 horas en el mismo año. Pero claro, el Estatuto en su artículo 34 no aclara la posibilidad de acumular horas extras de un año para otro, si bien es cierto que el recuento de las horas extras hay que realizarlo dentro del año en curso, esto si que se espifica y es algo que el Inspector de Trabajo y los Jueces en Magistratura lo tienen claro, por lo tanto te las han de abonar dentro del mismo año, te las han de abonar dentro del mismo año también (a ser posible con un descanso compensatorio, ya que esto podría generar la necesidad de contratación por parte de la empresa). Posteriormente, en noviembre, la mayoría sindical, se vió obligada a modificar la compensación de las horas extras, pasando a pagarse 6 horas y acumular 2 para el siguiente año. Esto es debido a la influencia de dicha denuncia y la posterior presión ejercida por un sector de los trabajadores, tanto este tema como otros relacionados con los aumentos salariales, categorías profesionales, pagas extras completas, etc... Pues bien, UGT y CCOO firmaron unos preacuerdos del convenio en marzo del año pasado en los cuales se firmaron las horas extras tal como están firmadas en el convenio, no hubo categoría de 2ª básica, ni letra D para toda la planilla, ni IPC más un punto. Al revés, se firmó todo lo contrario. Esta situación provocó la ira de una gran parte de la plantilla, generando una huelga que hacía años no se veía en SEAT. En esta situación, los esbirros CCOO y UGT se dedicaron a dar nombre a jefatura para sancionar a parte de los trabajadores que seguían en huelga. Aquí precisamente es donde voy a elaborar y centrar mis críticas sobre la actuación de C.G.T. en este convenio:
- Lo primero de todo: Hay un margen de 10 días para impugnar un convenio colectivo a raíz de su firma, claro está que la impugnación la ha de hacer el sindicato no firmante del convenio, en este caso C.G.T. y que tenga un representación en el comité como mínimo del 10%, la C.G.T. tiene el 16%. Y pudiendo no quiso impugnarlo. - C.G.T. a través de un delegado, el segundo día de la huelga ilegal, aconsejó a los trabajadores reincorporarse a los puestos de trabajo, ya que al cabo de 48 horas de iniciarse la huelga, la empresa podría tomar medidas y correspondienemente sancionar y despedir personal, este mismo delegado, prometió la convocatoria de un referendum sobre el convenio y la convocatoria de una huelga legal. - C.G.T., a través de los delegados y afiliados inició una recogida de firmas entre los trabajadores para solicitar la convocatoria del mencionado referendum relacionado con la aprobación o no de los preacuerdos firmados por la mayoría sindical. Lo cierto es que la C.G.T. consiguió el número de firmas necesarias para convocar el referendum, y tampoco las quiso utilizar. - Tampoco C.G.T. convocó una huelga legal, lo prometido se lo llevó el viento. Pero lo peor no es esto solamente, sino que encima a los maniobreros de C.G.T. no les gustó la denuncia que interpusimos en Inspección de Trabajo sobre el tema del más que posible incumplimiento por parte de la empresa de la legislación laboral en materia de horas extras. Les molestó que hicieramos la denuncia, que hicieramos oposición al fraude laboral firmado y que llevaramos 200 firmas más a Inspección de Trabajo. Con estas explicaciones trato de dar mi oponión sobre las últimas conductas de C.G.T. en el comité de empresa, unas conductas colaboracionistas y encubridoras. Por supuesto que tengo claro que en las próximas elecciones sindicales van a salir los mismos, porque van a ser los cabezas de lista, con el objetivo de estar liberados las 8 horas y no dar ni golpe.
Un trabajador del Taller 8 de SEAT-Martorell Redacción de un e-mail recibido en el correo de Solidaridad Obrera el 19 de agosto de 1998.
Los mensajeros de Barcelona han anunciado que seguirán movilizándose todos los jueves y viernes a partir de octubre hasta que consigan sus objectivos.La realidad del sector es muy dura e insolidaria.
Las protestas comenzaron con una huelga los dias 30 y 31 de julio convocada por los sindicatos CCOO,UGT i CGT para reivindicar 23 puntos con los que pretenden abolir la precariedad del sector. Despues de la poca participación en los piquetes (que no en la huelga), los impulsores de la huelga hacen un llamado a la participación de todos los mensajeros a pesar del miedo que puedan tener a la represión por parte de los empresarios y alparo.Hasta aqui la noticia no difiere mucho de otras laborales. Un colectivo de trabajadores se moviliza para acabar con la precariedad en el sector. Lo realmente DENUNCIABLE es que esa precariedad fue pactada por los sindicatos que ahora llaman a la huelga. La mensajería es un sector muy castigado, pero UGT fue la que firmó el convenio con un máximo de 208 ptas brutas por dirección realizada,un máximo de 32 ptas kilómetro. Este mismo convenio permite a las empresas pagar un media de 160-180 ptas brutas por dirección como única fuente de ingresos de los mensajeros, es decir no tienen salario fijo. Este sector ha sufrido, en lo que llevamos de año un aumento del 200 por ciento en siniestrabilidad en el trabajo. Es comprensible, con esa miserias, la gente se salta hasta los stops, para acumular producción que es la única fuente de ingresos. También es denunciable la pantomima de la huelga. Fuentes de esteperiódico, citaron que ya estaba todo pactado y que como mucho conseguirán un aumento de un 2 por ciento bruto.A destacar que, en Cataluña, en las grandes empresas tipo Halcon,Tourline, MRW, la gran mayoría de los delegados de los comités de empresa, nunca han sido mensajeros. Son cargos intermedios como jefes de tráfico, distribución u otras tareas administrativas.
La patronal y los sindicatos colaboracionistas se financian con caudales destinados a la formación profesional.
Está en manos del Tribunal Superior de Justicia de Valencia la actuación de los responsables de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) durante los años 1993, 1994 y 1995, por una eventual malversación de fondos pertenecientes a la Fundación para la Formación Continua (Forcem). Por parte de la cúpula patronal valenciana, los inculpados son José María Jiménez de la Iglesia, que durante dicho período era el presidente de la CEV, y Luis Espinosa, que actuó como secretario general. El Tribunal reclama la devolución a la Confedera-ción Empresarial Valenciana de 191.532.000 pesetas. También reclama la devolución de 124.725.000 pesetas a la Cepyme, y a la CEOE, que preside Cuevas, le exige 119.536.000 pesetas por el cobro de subvenciones de forma indebida. CCOO deberá devolver 17.547.000 pesetas. En la prensa burgesa, se ha intentado minimizar este caso, puesto que están en juego muchos intereses financieros y políticos. A pesar de la actuación del Tribunal, todo quedará en un estrechón de manos y en un borrón y cuenta nueva puesta que, como dice el proverbio, todos los cochinillos maman de la misma puerca.
En estas fechas, sale a la luz un informe publicado en la revista oficial del organismo El Observador de la OCDE que se realizó en el año 1996. Es interesante tener en cuenta la fecha de su realización puesto que nos puede dar las claves de muchos de los hechos que están sucediendo en el mundo laboral. Por un lado, este informe desvela que los costes laborales medios por un/a trabajador/a español/a equivalía en 1996 a 2.854.000 , incluyendo el sueldo y las cotizaciones sociales. Este dato, estadístico, situa al/la trabajador/a medio español/a un 16% por debajo de la media de la Unión Europea. ¿Esto qué quiere decir? Pues, sencillamente que la reforma laboral que tanto ansiaba la patronal, que culminó en 1997, fue única y exclusivamente una vuelta de tuerca más. La cual reclamaba la equiparación de los costes laborales con el resto de la UE, puesto que ésta consideraba que los/as trabajadores/as españoles/as eran mucho más caros que los de la Unión. Pues bien, la labor mediática contribuyó a ello puesto que el/la ciudadano/a de a pie está perdido y absorvido por la delegación que le ha impuesto esta Transición-Continuismo. En este panorama es donde el sistema está eliminando la capacidad creativa y de decisión del/la ciudadano/a, aquí se mueve la patronal con sus hermanos sindicalista-verticales como el pez en el agua. Y mientras, escuchamos absurdos debates sobre si la duquesa de Alba llevaba peineta, sobre si Ronaldo juega en Italia, sobre si Pujol vaila una sardana o Aznar una jota. Esto es lo que interesa al habitante medio de la Península Ibérica, en cambio que en los últimos cinco años hallan perdido la vida 12.250 trabajadores/as, no le interesa a nadie, nada más que a la patronal para ver que le supone en costes laborales. Si mueren en el estrecho trabajadores/as les da igual, puesto que son extranjeros. ¿Es que no han tenido que abandonar la tierra donde nacieron para poder comer el sesenta por ciento de los habitantes que pueblan Catalunya? ¿es que no tienen corazón y dicen ¡basta ya!? ¿no son capaces de mirarse el ombligo? ¿o tal vez no quieran avergonzarse de si mismo? Muere proleta, muere...